México | Redes Sociales

SÍGUENOS

Científicos buscan descubrir más planetas similares a la Tierra

</>

</></></>

Después de que el telescopio espacial Kepler hallara a un "primo más viejo y grande" de la Tierra, científicos chinos se enfocan en un "oído" súper sensible, con la esperanza de descubrir quizás más "primos" de los seres humanos.

En un valle, en lo profundo de la montañosa provincia de Guizhou, suroeste de China, miles de pilares de acero blanco y cables rodean un gran hueco natural.

Formado hace cerca de 45 millones de años por el colapso de una cueva de karst, el hueco ahora alberga al mayor radiotelescopio del mundo, cuyo plato tiene un área igual de grande que 30 canchas de fútbol. Se requiere cerca de media hora para rodear la circunferencia de mil 600 metros.

Exploran la medicina desde el espacio

</>

</></></>

La investigación en torno a la salud no se detiene, pues tratamientos contra el cáncer como la terapia dirigida es resultado de muchas décadas de estudio, y ahora esas investigaciones han llegado hasta el espacio estelar, donde diversos experimentos son llevados a cabo para aumentar su efectividad.

Así lo señaló Paul Reichert, científico jefe socio de la División de Química de Laboratorios Merck durante su ponencia "Explorando la medicina en el espacio sideral", en la que habló del trabajo que realiza con cristales en el espacio para incrementar sus propiedades y la visibilidad de sus moléculas.

NASA lanza concurso para crear robot humanoide

</>

</></></>

El Laboratorio Torneo de la NASA (NTL, por sus siglas en inglés) convoca conjuntamente con Freelancer.com, el portal de trabajo independiente más importante del mundo, un concurso que busca el diseño de una serie de herramientas que serán utilizadas por el Robonaut 2 (R2) en la Estación Espacial Internacional (EEI).

R2 es el primer robot humanoide en el espacio, similar a un asistente-astronauta, y manipulará diversas herramientas e interfaces en sus tareas diarias. Los modelos que se desarrollarán a través de Freelancer.com, se utilizarán en la interfaz del aparato y serán usadas también en herramientas que R2 pondrá a prueba tanto en el suelo como en órbita.

Estrellas mexicanas en la Luna

</>

</></></>

Gracias a un video sobre la Luna, Jana, Jade y Ámbar, del club de robótica MecaLiks, avanzaron a la segunda etapa del concurso MOONBOTS de Google, que busca fomentar vocaciones científicas en los pequeños.

Se trata de tres niñas mexicanas entre 9 y 12 años de edad que forman parte del selecto grupo de 30 pequeños de todo el mundo en participar en la competencia, informó Google a través de su página de Internet.

De momento, las pequeñas ganaron un MECCANO Meccanoid G15KS, un humanoide que responde comandos de voz. Con él deberán, además de armarlo y programarlo mostrar que funciona y es capaz de realizar tareas, explica en sus reglas el MOONBOTS CHALLENGE.

Urbana, la reforma que le falta a México

</>

</></></>

“No hay ninguna duda que la reforma que falta en México es la urbana”, admitió el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en la inauguración de la exposición “Yo soy la nueva ciudad”.

Para Nieto Enríquez, “el mundo se encuentra en un momento fundamental para que las nuevas generaciones puedan plantear las bases de la supervivencia de la humanidad”, por lo que reconoció que la construcción de nuevos modelos de ciudad requieren de una mayor participación ciudadana y una transformación de fondo en nuestra propia cultura.

Irán a ciencia y tecnología 392 millones en multas del INE

</>

</></></>

El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) Ciro Murayama explicó que los 392 millones de pesos en multas que se impusieron a los partidos políticos por irregularidades en las campañas se destinarán al fomento de la ciencia y tecnología en nuestro país.

Aclaró que los recursos por sanciones en el ámbito federal se irán al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), mientras que las multas por irregularidades en las elecciones locales se canalizarán a los institutos de ciencia y tecnología de las entidades federativas.

 
logos