México | Redes Sociales

SÍGUENOS

Sobre
los retos..


Los retos que plantea la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación son producto del trabajo colegiado de especialistas en diversas disciplinas, provenientes de distintas instituciones de investigación y educación superior de nuestro país, quienes analizaron los principales problemas nacionales y propusieron las rutas en las que la ciencia puede contribuir para su solución.

Un grupo multidisciplinario de científicos propuso diez temas-reto: temas: Agua, Seguridad Alimentaria, Energía, Cambio Climático, Educación, Medio Ambiente, Salud Pública, Salud Mental y Adicciones, Exploración Espacial y Migración, considerados como punto de partida para mover a los ciudadanos hacia la reflexión y a ejercer su mandato para propiciar el desarrollo social y económico de México.


Tema: Medio Ambiente

Reto: Recuperar y conservar el medio ambiente para lograr una mejor calidad de vida.


Nuestra casa es el planeta tierra. En él convivimos con otros seres vivos que en conjunto hacen posible nuestra existencia, pero día con día ejercemos sobre el planeta y la humanidad diversas agresiones que las ponen en riesgo.

Un centímetro cúbico de tierra de monte tarda en formarse alrededor de 300 años, nada comparable con los pocos años que toma destruirla al ser utilizada para la agricultura, la ganadería y otras actividades humanas. Y si bien para aminorar este impacto se han establecido áreas protegidas naturales, no resultan suficientes para preservar la biodiversidad.

Otro de los problemas crecientes para la conservación del medio ambiente es el deterioro de la calidad del aire y del agua, y la generación de basura, que ocasionan graves daños a los ecosistemas y a la salud.

Para enfrentar esta problemática, la ciencia y la tecnología pueden acrecentar el conocimiento sobre los suelos y aplicarlo para acelerar los procesos de restauración de los mismos y evitar que continúen degradándose, así como proponer nuevos sistemas de transporte y generación de energía que disminuyan el uso del petróleo y sus derivados, así como la generación de gases de efecto invernadero.

Igualmente, con ellas se pueden desarrollar sistemas más eficientes para el procesamiento de la basura y la disposición final de los desperdicios; diseñar empaques y envases que sean fácilmente reciclables o degradables, y lograr un medio ambiente más saludable y sustentable.

Debemos saber cómo se registran y utilizan esos datos para planear y diseñar el abasto y la dotación de servicios a la población urbana y rural, y a la producción industrial y agrícola.

Tenemos suficiente agua para abastecer nuestras necesidades, el tema es cómo la usamos, la distribuimos, consumimos y definimos las responsabilidades de todos.

Es responsabilidad de cada ciudadano cuidarla, pagar el servicio de acuerdo con los usos que le da y contribuir a regresarla en cantidad y calidad adecuadas para su reincorporación al ciclo hidrológico. La ciencia y la tecnología pueden aportar conocimiento, información y nuevos sistemas para mejorar ese servicio y la calidad del agua, así como para diseñar estrategias orientadas a la valoración de este recurso en sus múltiples fases.



Videos Relacionados


Mireya Ímaz Gispert

Directora del Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA) de la UNAM y parte del equipo mexicano para la primera evaluación de gases invernadero en México.


Video Reto Medio Ambiente

La recuperación y conservación del medio ambiente deben ser una prioridad en México, a fin de lograr una mejor calidad de vida para todos.



Resultados 2014


 
logos