México | Redes Sociales

SÍGUENOS

Sobre
los retos..


Los retos que plantea la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación son producto del trabajo colegiado de especialistas en diversas disciplinas, provenientes de distintas instituciones de investigación y educación superior de nuestro país, quienes analizaron los principales problemas nacionales y propusieron las rutas en las que la ciencia puede contribuir para su solución.

Un grupo multidisciplinario de científicos propuso diez temas-reto: temas: Agua, Seguridad Alimentaria, Energía, Cambio Climático, Educación, Medio Ambiente, Salud Pública, Salud Mental y Adicciones, Exploración Espacial y Migración, considerados como punto de partida para mover a los ciudadanos hacia la reflexión y a ejercer su mandato para propiciar el desarrollo social y económico de México.


Tema. Investigación Espacial

Reto: Desarrollar una industria aeroespacial mexicana competitiva y con resultados de interés para la sociedad.


Aunque México ingresa tarde a la era espacial, la investigación y la generación de tecnología en este campo pueden contribuir de manera importante a la solución de necesidades sociales tales como la prevención de desastres derivados de fenómenos naturales, toda vez que somos un país muy vulnerable frente a huracanes, inundaciones, terremotos, deslizamientos de tierra, tsunamis, incendios forestales, sequías, entre otros, acentuados cada vez más por el cambio climático.

La ciencia y la tecnología espacial cobran importancia tanto desde el punto de vista predictivo, como de la atención posterior a los desastres, a través de tres capacidades: la observación del territorio, la comunicación y la localización.

Estas tecnologías pueden utilizarse también para la agricultura, el ordenamiento urbano, los estudios de mares y costas, el desarrollo turístico, el estudio de las selvas o el registro de la desertificación.

Nuestro país cuenta con capacidad humana e infraestructura a nivel de universidades, centros públicos de investigación, corporaciones del sector privado y del gobierno, que se traducen en una plataforma muy importante para configurar un sistema de prevención y atención de desastres.

El sector aeroespacial y la Agencia Espacial Mexicana constituyen una oportunidad para desarrollar nuevas carreras, empleos e industrias nacionales.



Videos Relacionados


Francisco Javier Mendieta Jiménez

Director General de la Agencia Espacial Mexicana e investigador del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE).


Video Reto Investigación Espacial

Uno de los anhelos en nuestro país es desarrollar una industria aeroespacial mexicana competitiva y con resultados de interés para la sociedad.



Resultados 2014





 
logos