México | Redes Sociales

SÍGUENOS

Sobre
los retos..


Los retos que plantea la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación son producto del trabajo colegiado de especialistas en diversas disciplinas, provenientes de distintas instituciones de investigación y educación superior de nuestro país, quienes analizaron los principales problemas nacionales y propusieron las rutas en las que la ciencia puede contribuir para su solución.

Un grupo multidisciplinario de científicos propuso diez temas-reto: temas: Agua, Seguridad Alimentaria, Energía, Cambio Climático, Educación, Medio Ambiente, Salud Pública, Salud Mental y Adicciones, Exploración Espacial y Migración, considerados como punto de partida para mover a los ciudadanos hacia la reflexión y a ejercer su mandato para propiciar el desarrollo social y económico de México.


Tema. Energía

Reto: Contar con un sistema de energía limpio, sustentable eficiente y de bajo costo.


Uno de los retos sustantivos para el desarrollo nacional es contar con fuentes de energía abundantes y de bajo costo. No se puede comprender el movimiento económico e industrial sin este recurso, constituido actualmente por el petróleo, gas y carbón, que representan 81 por ciento de la fuente primaria de energía.

Además, debido a que hemos tenido hidrocarburos en abundancia, se ha generado una cultura de desperdicio, con grandes daños para el medio ambiente.

Nuestro país cuenta con condiciones geográficas y recursos humanos capaces de desarrollar fuentes de energía renovable y sustentable, que garanticen el abasto a bajo costo y disminuyan los impactos ambientales y sociales de los energéticos convencionales.

Del total de la energía utilizada en nuestro país, aproximadamente 20 por ciento corresponde a los sectores residencial, de servicios y comercial; 30 por ciento al industrial; 3 por ciento al agropecuario y 40 por ciento al transporte. Como ciudadanos tenemos la responsabilidad de ahorrar energía y disminuir la contaminación derivada de su uso, y si bien la introducción de nueva tecnología para lograr este objetivo implica en un principio mayores costos, reditúa a largo plazo.

Necesitamos de la ciencia, la tecnología y la innovación para transitar hacia las nuevas fuentes de energía y mejorar los procesos de obtención y quema de hidrocarburos, que seguirán siendo necesarios en el corto y mediano plazos.



Videos Relacionados


Claudio Estrada Gasca

Director del Centro de Investigación en Energía de la UNAM, y uno de los promotores de las energías renovables más activos en México, particularmente de la solar.


Video Reto Energía

Contar con un sistema de energía limpio, sustentable, eficiente y de bajo costo es una tarea en la que la participación de los jóvenes resulta trascendental.



Resultados 2014





 
logos