México | Redes Sociales

SÍGUENOS

Sobre
los retos..


Los retos que plantea la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación son producto del trabajo colegiado de especialistas en diversas disciplinas, provenientes de distintas instituciones de investigación y educación superior de nuestro país, quienes analizaron los principales problemas nacionales y propusieron las rutas en las que la ciencia puede contribuir para su solución.

Un grupo multidisciplinario de científicos propuso diez temas-reto: temas: Agua, Seguridad Alimentaria, Energía, Cambio Climático, Educación, Medio Ambiente, Salud Pública, Salud Mental y Adicciones, Exploración Espacial y Migración, considerados como punto de partida para mover a los ciudadanos hacia la reflexión y a ejercer su mandato para propiciar el desarrollo social y económico de México.


Tema: Agua

Reto: Asegurar el abasto de agua potable para toda la población.


El agua es un indicador tangible de la desigualdad que hay en el país. No todos la reciben y algunos la tienen de manera esporádica y a muy alto costo.

La relación directa entre el agua que se consume y algunas enfermedades es algo complejo de demostrar. El hecho es que no tener agua para el aseo personal resulta un factor para contraer enfermedades gastrointestinales, oculares y de la piel. Aunque 94 por ciento de la población en las ciudades y 87 por ciento en las áreas rurales cuentan con servicios de agua, los sistemas son cada vez más deficientes, pues entre 30 y 80 por ciento del agua que corre por las redes se pierde, lo que afecta su disponibilidad para la población.

Para garantizar el acceso del agua en cantidad y calidad requerimos hacer un uso racional de la misma y contar con registros precisos sobre el ciclo hidrológico y su relación con los ecosistemas.

Debemos saber cómo se registran y utilizan esos datos para planear y diseñar el abasto y la dotación de servicios a la población urbana y rural, y a la producción industrial y agrícola.

Tenemos suficiente agua para abastecer nuestras necesidades, el problemas es cómo la usamos, la distribuimos y consumimos, además de la definición de responsabilidades de todos los sectores de la población.

Es responsabilidad de cada ciudadano cuidarla, pagar el servicio de acuerdo con los usos que le da y contribuir a regresarla en cantidad y calidad adecuadas para su reincorporación al ciclo hidrológico. La ciencia y la tecnología pueden aportar conocimiento, información y nuevos sistemas para mejorar ese servicio y la calidad del agua, así como para diseñar estrategias orientadas a la valoración de este recurso en sus múltiples fases.



Videos Relacionados


María Luisa Torregrosa

Investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)-México e integrante de la Red de Agua de la Academia Mexicana de Ciencias.


Video Reto Agua

Todas las propuestas encaminadas a asegurar el abasto de agua potable para toda la población deben tener como base la ciencia y la tecnología.



Resultados 2014


 
logos