México | Redes Sociales

SÍGUENOS

Informe


La construcción de una sociedad democrática, equitativa y con desarrollo sustentable, requiere hacer que la ciencia y la tecnología formen parte medular de la agenda nacional y que la ciudadanía participe en la toma de decisiones y conozca los avances, logros, dificultades y alternativas asociados a la generación y difusión del conocimiento.

Para lograrlo es necesario trabajar de manera coordinada en ubicar al conocimiento como herramienta imprescindible de la cultura e instrumento fundamental en la toma de decisiones encaminadas a combatir la desigualdad social, la pobreza y los grandes problemas nacionales. En consecuencia, el objetivo es sensibilizar a los sectores gubernamental y empresarial, así como a los tomadores de decisiones, con respecto a las necesidades y opiniones de la ciudadanía.

 

Participantes

Las instituciones unidas en este esfuerzo por promover nuevos mecanismos de participación ciudadana en los procesos políticos de toma de decisiones sobre temas científicos y tecnológicos son:

- Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República
- Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados
- CONACYT
- Academia Mexicana de Ciencias
- Unión de Universidades de América Latina y el Caribe
- Universidad Nacional Autónoma de México
- Instituto Politécnico Nacional
- Universidad Autónoma Metropolitana
- Universidad de Guadalajara
- Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN
- REDNACECYT
- Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal
- Foro Consultivo Científico y Tecnológico

 

Aquí te presentamos el informe de la iniciativa Agenda Ciudadana, chécalo, hay mucho que debes saber.

Ir a Informe

 
logos